Respuesta de la OMS
Todos los Estados Miembros de la OMS se han comprometido a aplicar el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030, cuyo objetivo es mejorar la salud mental por medio de un liderazgo y una gobernanza más eficaces; la prestación de una atención completa, integrada y adaptada a las necesidades en un marco comunitario; la aplicación de estrategias de promoción y prevención; y el fortalecimiento de los sistemas de información, la evidencia y la investigación.
En el informe de la OMS Informe mundial sobre salud mental: Transformar la salud mental para todos se pide a todos los países que agilicen los progresos para aplicar dicho plan de acción insistiendo en el valor de la salud mental, dando prioridad a su promoción y su prevención, y estableciendo redes de servicios comunitarios.
En 2019, la OMS puso en marcha la Iniciativa Especial de la OMS para la Salud Mental (2019-2023): Cobertura sanitaria universal para la salud mental (en inglés) con el fin de garantizar el acceso a una atención de salud mental asequible y de calidad para 100 millones de personas más en 12 países prioritarios. Del mismo modo, con el Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP) (en inglés), la OMS pretende ampliar los servicios para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias, sobre todo en los países de ingresos bajos y medianos.
Como parte de la iniciativa Calidad y Derechos (en inglés), la OMS ha elaborado un amplio conjunto de materiales de capacitación y orientación para crear capacidad y aplicar un enfoque de la atención a la salud mental basado en los derechos humanos y el restablecimiento de la salud.